¿EJERCICIOS DE SILOGISMO?
I.Preguntas
de Selección Múltiple
1.¿Qué
se entiende por extensión de un concepto?
A)Que
el término que lo expresa es muy largo
B)Que
es más o menos flexible, según su aplicación
C)La
cantidad de sujetos a los que puede aplicarse
2.
El silogismo es:
A)Un
razonamiento hipotético
B)Un
razonamiento categórico deductivo
C)Un
razonamiento particular
3.
La premisa mayor de un razonamiento es:
A)La
más larga, la que tiene más palabras
B)La
más general (y que se toma como punto de partida)
C)La
más importante
4.
Si decimos que un concepto es simple nos referimos
a:
A)la
facilidad para captarlo (un niño lo haría)
B)su
comprensión
C)su
extensión
5.
En función de la cualidad los juicios pueden
ser:
A)Afirmativos
y negativos
B)Particulares
y singulares
C)Categóricos
e hipotéticos
6.Si
decimos que un concepto es particular nos referimos
a:
A)Su
comprensión
B)Su
extensión
C)Su
particularidad
7.
¿Qué se entiende por comprensión de un concepto?
A)Lo
que significan las palabras
B)La
cantidad de características esenciales que contiene
C)Que
se puede entender con facilidad
8.¿Cuál
es la relación entre comprensión y extensión de un
concepto?
A)Son
directamente proporcionales
B)Son
inversamente proporcionales
C)No
tienen relaciones.
9.Una
proposición es
A)Lo
mismo que una preposición
B)La
manifestación verbal de un juicio
C)Lo
mismo que un silogismo
10.La
cópula es una parte del juicio
A)De
la cual se niega o afirma a algo.
B)Que
une sujeto con predicado
C)Ninguna
de las anteriores
11.Las
figuras del silogismo se determinan por
A)La
ubicación de las proposiciones
B)La
posición del término medio en las premisas.
C)El
contenido de las premisas.
12.Un
silogismo es de la primera figura cuando
A)El
término medio es sujeto en la premisa mayor y predicado en la premisa
menor.
B)El
término medio es predicado en la premisa mayor y sujeto en la premisa
menor.
C)Ninguna
de las anteriores.
13.Un
silogismo es de la segunda figura cuando
A)El
término medio está como sujeto en ambas premisas.
B)El
término medio está como predicado en ambas premisas.
C)Ninguna
de las anteriores.
14.Un
silogismo es de la tercera figura cuando
A)El
término medio es sujeto en ambas premisas.
B)El
término medio es predicado en ambas premisas.
C)Ninguna
de las anteriores
15.Un
silogismo es de la cuarta figura cuando
A)El
término medio está como predicado en la premisa mayor y como sujeto en la
menor
B)Eltérmino
medio está como sujeto en la premisa mayor y predicado en la premisa
menor.
C)Ninguna
de las anteriores
II.Preguntas
de Análisis de Silogismos. Responda las siguientes tres preguntas con respecto a
cada silogismo. En caso de que el silogismo esté mal estructurado señale a qué
ley contraviene.
A)¿Cuáles
son los términos medio, mayor y menor del silogismo?
B)¿A
qué figura pertenece? ¿ Por qué?
C)¿En
qué modo está?
16.Todos
los senadores son miembros del Congreso
Algunos
chilenos son senadores
Luego,
algunos chilenos son miembros del Congreso.
17.Ningún
chileno es apto para ser Nobel en Física
Algunos
ciudadanos son chilenos.
Luego,algunos
ciudadanos no son aptos para ser Nobel física
18.Todos
los mediocres aman la TV.
Todos
los faranduleros aman la TV.
Luego,
todos los faranduleros son mediocres.
19.Los
políticos tienen privilegios.
Algunos
chilenos no tienen privilegios.
Luego,
algunos chilenos no son políticos.
20.Todos
los sabios son inteligentes
Algunos
sabios son profesores
Luego,
algunos profesores son inteligentes.
21.Todos
los buenos lectores acceden a universidades de
prestigio.
Todas
las universidades de prestigio tienen puntajes
altos.
Luego,
algunos que tienen puntajes altos son buenos lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario